Interculturalidad, sostenibilidad y digitalización - Jeroen van Vliet

Publicado en: 14 May 2024

En “The C-Suite», Top of Minds quiere presentar al público a líderes destacados en el sector del Gran Consumo. Janko Klaeijsen, Socio Fundador de Top of Minds, repasará con ellos sus experiencias para extraer ideas que inspiren a otros gerentes y ejecutivos en el campo de los bienes de consumo.En esta edición, hablamos con Jeroen van Vliet de Coca-Cola sobre interculturalidad, sostenibilidad y digitalización.

Después de completar sus estudios en economía empresarial en la Rotterdamse Hogeschool y la Universidad Erasmus, Jeroen van Vliet se unió al equipo de CCEP (Coca-Cola Europacific Partners) en 2006. Antes de ocupar su cargo actual, Jeroen acumuló experiencias en diversos roles tanto financieros como comerciales. Después, fue Director de Ventas Minoristas para los Países Bajos y también lideró con éxito la cuenta de Tesco en Reino Unido. Desde 2019 es responsable del equipo de «Field Sales” en los Países Bajos desde dónde ha contribuido al crecimiento de CCEP en esta región. Además, participa activamente en la agenda de inclusión y diversidad en la organización en este país..

 

La situación actual en Coca-Cola Países Bajos

Desde el 1 de marzo de 2023, Jeroen van Vliet es VP & Director de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) para los Países Bajos. Como el embotellador más grande del mundo de bebidas del grupo The CocaCola Company, CCEP opera en 29 países. En los Países Bajos, más de ochocientas personas trabajan para la empresa con sede principal en Rotterdam y fábrica en Dongen, en Brabante.

Jeroen van Vliet

2023-presente: VP & Director del País, CCEP
2019-2023: Director de Ventas en Campo, CCEP
2016-2019: Director de Ventas al por menor, CCEP
2014-2016: Director Asociado de Ventas al por menor – Tesco, CCEP
2013-2014: Director Asociado de Ventas al por menor, CCEP
2009-2013: Director Nacional de Cuentas Albert Heijn, CCEP
2007-2009: Controlador de Negocios (Home), CCEP
2006-2007: Analista de Negocios, CCEP

 

¿Por qué elegiste el sector minorista?
‘Cuando terminé la universidad, me tomé un tiempo para explorar diferentes compañías. Así fue como llegué a CCEP. La energía de Coca-Cola me atrajo de

inmediato ya que es un entorno enormemente dinámico. Empecé como controlador de negocios, pero siempre miraba más allá de los números. Me interesaba cómo se llegaba a un acuerdo en particular y también me intrigaba analizar los efectos de una decisión a largo plazo. Por eso, tuve la oportunidad de pasar a la parte comercial en diversos roles durante unos diez años, algunos de los cuales fueron en Inglaterra. Lo interesante es que es un mercado desafiante en el que siempre está sucediendo algo.’

 

“Es un mito persistente que nuestros productos se venden solos. Lamentablemente, no es así”

 

¿Qué es lo que más te atrae de la comercialización?
‘En este sector, experimentas constantemente pequeños avances. Aunque a veces es incomprensible para el mundo exterior, nos enorgullecemos de expandir la distribución o de lograr mejoras con los clientes en aspectos como por ejemplo, cómo presentar mejor nuestras marcas. Esto no se aplica solo al comercio minorista, sino también a bares, hoteles y restaurantes. Preguntas como «¿Qué hay en el menú?», «¿Cómo se presenta?» y «¿Qué experiencia se ofrece?» son importantes ya que hay diversos aspectos en los que puedes influir en el resultado, y el efecto de tu trabajo es visible directamente.’

 

Jeroen (44) vive con su esposa e hija en Bilthoven. ‘Encuentro que la Utrechtse Heuvelrug es un lugar hermoso para vivir. También es un punto de partida ideal si, como a mí, te gusta ir en bicicleta. Tienes un poco de variedad y no solo ves invernaderos y edificios altos. También es una ubicación central para el trabajo. Puedes ir en todas direcciones en un tiempo de viaje razonable.

También hiciste una escapada a Londres. ¿Por qué hiciste ese cambio?
‘Quería saber si podría adaptarme a otro país. Mi esposa es española y ya tenía experiencia en esto. Ella ha aprendido a lidiar con las diferencias culturales en varios aspectos, como la forma en que los holandeses manejan la familia, las tradiciones y la comunicación, además del clima. Mudarse tiene influencias tanto internas como externas. También me preguntaba si podría adaptarme profesionalmente, si tendría éxito en otro lugar. Cuando se me presentó la oportunidad de liderar la cuenta de Tesco en Inglaterra, me di cuenta que el país, aunque cercano, era culturalmente muy diferente de los Países Bajos.

‘Al principio tuve un periodo de adaptación, pero con el tiempo me acostumbré a las costumbres y la comunicación y la colaboración se volvieron más fluidas. En los Países Bajos, nos gusta decir las cosas de forma más directa, mientras que los británicos usan su amplio vocabulario de manera más implícita, con más respeto hacia el interlocutor. Me resultó difícil acostumbrarme a esto y esto generó algún malentendido al principio. Pero siempre intenté ser sensible a la cultura y las formas de los británicos, y con el tiempo, llegué a apreciarlas más. También traje eso de vuelta a los Países Bajos: ahora me expreso menos directa y bruscamente. A menudo, no es necesario ser tan directo, puedes decir lo mismo de una manera más elegante.’

¿Tu aventura británica te formó de alguna otra manera como profesional?
Seguro, sobre todo en términos de contenido. Existía una relación compleja con el cliente y mi tarea era reorganizarla. Aprendí mucho de ese proceso. Algunas lecciones importantes fueron la importancia de tener un plan sólido y seguirlo consistentemente y la participación del equipo en los desarrollos. Además, noté lo crucial que es el apoyo de liderazgo. Que los gerentes de niveles superiores sigan el mismo rumbo genera confianza y me permite operar con éxito en un entorno seguro

¿Cuáles son, en tu opinión, los retos más importantes en el sector?
‘Hay algunos temas importantes que se vuelven cada vez más urgentes, como la sostenibilidad. Cada empresa, incluida la nuestra, tiene una política o declaración sobre este tema. Nuestro objetivo es ser neutrales en carbono para 2040. Como primer paso, nos esforzamos por reducir nuestras emisiones de CO2 en un treinta por ciento para 2030. Aunque 2040 parece algo lejano, aún tenemos que hacer mucho para lograr este objetivo, tanto por nuestra parte como por parte de todos los socios en la cadena

‘A pesar del enorme desafío que tenemos por delante, creo que vamos por buen camino. Localmente, trabajamos en problemas en los que podemos influir directamente, como el embalaje, la refrigeración, los ingredientes, el uso de vehículos eléctricos y el reciclaje de plástico. Estamos dando grandes pasos, pero aún queda mucho por hacer.

Estamos entrando en territorio desconocido, por lo que es algo que requiere cierta precaución. También se necesita mucha innovación tecnológica para lograrlo y aunque las ideas están ahí, la implementación a escala industrial a menudo es el obstáculo. Para abordar estos desafíos estamos trabajando en estrecha colaboración con socios de diferentes ámbitos sociales como por ejemplo, las universidades.’

¿Puedes dar un ejemplo de una iniciativa local?
‘Nos esforzamos por reponer el cien por ciento de nuestro consumo de agua en áreas con escasez. Esto también se aplica a nuestra fábrica en Dongen, en Brabante Septentrional. Apoyamos también algunos proyectos dentro de la naturaleza como la creación de estanques de peces. Una tarea que parece simple, pero la infraestructura hidráulica de los Países Bajos está diseñada principalmente para drenar el agua, desde las montañas y el cielo hasta el mar a través de ríos. Por lo tanto, es esencial crear más lugares donde se recolecte y almacene agua escasa para los períodos secos. Esto no es solo una compensación, sino un verdadero intento de equilibrar el impacto de nuestras actividades a nivel local.’

‘Estos son procesos complicados y desafortunadamente lleva tiempo llevarlos a cabo. Por eso debemos actuar hoy para poder alcanzar nuestros objetivos. Además, esto requiere grandes inversiones por lo que espero que todos contribuyan, ya que, de lo contrario, no será factible porque nosotros solo somos un eslabón en una gran cadena’

¿Cuál es el papel de lo digital en CCEP?
‘Digitalmente, también somos parte de la cadena. En el comercio electrónico, la pregunta es cómo un consumidor puede realizar una compra en uno de nuestros clientes y cómo eso cobra vida. Esto suena bastante simple, pero la práctica es más complicada. Tenemos una gran variedad de clientes y hay muchas fluctuaciones en las entregas. Por ejemplo, con la influencia del clima en el consumo de refrescos.

‘Aún hay muchas oportunidades sin explotar, ya que muchas fuentes de datos aún no están interconectadas. Por ejemplo, podemos ajustar nuestro departamento de producción para hacer el proceso más eficiente y económico. Esto no solo es beneficioso para los resultados comerciales, sino que también ayuda a alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Desafortunadamente, los datos todavía se ven en gran medida como propiedad y no se comparten completamente debido a un presunto beneficio competitivo. Nosotros queremos dar pasos en esa dirección junto con el sector y nuestros socios ya que todos saldrían beneficiados, incluido el medio ambiente.’

 

“Todos estos son cambios sísmicos y debes preparar a todo el equipo para ello ayudándoles a desarrollar una fuerte capacidad de adaptación.”

 

¿Cómo lideras este tipo de problemas y de procesos complejos?
‘Comienza con la responsabilidad hacia los ochocientos miembros de nuestro equipo: prepararlos «para el futuro» tanto profesional como mentalmente. Los cambios son difíciles de entender y, con desarrollos como la IA, es importante como empresa que no cunda el pánico. Por lo tanto, debes proporcionar el contexto adecuado para que los empleados puedan entender y anticipar estos cambios futuros’

¿Qué define tu estilo de liderazgo?
Como líder, debo reconocer que no siempre tengo todas las respuestas. Soy receptivo a los comentarios y críticas y es imprescindible seguir hablando entre nosotros para determinar lo que se necesita en cada momento y lugar. Esa es la realidad en un mundo que está cambiando cada vez más rápido. De todos modos, mi tarea es preparar el futuro de la empresa en los Países Bajos. Afortunadamente, nuestro accionista mayoritario español es una familia centrada en el largo plazo. Eso crea oportunidades para acelerar grandes problemas como la sostenibilidad. Ellos lo ven como un factor existencial para hacer que nuestra empresa sea sostenible para el futuro, por lo que debemos tomar decisiones pensando no solo en el hoy, si no con el mañana y el pasado mañana en mente. Puedo entender que eso no sea fácil de entender para todos en la organización, por lo que uno de mis desafíos es ser capaz de involucrar a todos en estos planes’

¿Cómo haces eso?
‘Todo comienza con una buena comunicación y con la creación de una cultura transparente en la que se valore la honestidad. A veces, debes repetir un mensaje muchas veces antes de que todos lo entiendan. Si se siente como si fuera un disco rayado, es probable que estés al principio de esta retención y esto es parte fundamental para ir todos en la misma dirección. Y es importante, porque las mejores ideas a menudo nacen internamente. Por ejemplo, la sugerencia de cambiar todos nuestros viajes a combustible HVO100 para reducir el CO2 proviene de dentro del equipo.’

¿Era diferente a cuando empezaste a trabajar?
‘Sin duda, enormemente. Cuando empecé a trabajar, el liderazgo y las expectativas eran diferentes. En aquel entonces, un líder tenía que decir lo que debía hacerse y luego hacerlo. Hoy en día, se prefiere un estilo colaborativo y flexible. Donde antes predominaban los CEO con un trasfondo financiero mientras que ahora ha cambiado más hacia un perfil comercial. No es un secreto que el CEO del futuro tendrá un perfil en comercio electrónico o datos. Simplemente porque esto tiene un impacto cada vez mayor en el éxito del negocio y, por lo tanto, necesitas líderes que lo entiendan bien.

¿Qué te gustaría transmitir a la próxima generación?
‘Si quisiera transmitirle algo a mi hija, primero sería que busque algo que la haga feliz. El trabajo requiere mucho tiempo y energía, pero si haces algo que te gusta, el trabajo también te dará energía. Continúa desafiándote a ti misma y desarrollando nuevos puntos de vista. Da pasos incómodos de vez en cuando, porque eso te llevará más lejos y rodéate de personas que aprecien tus aportaciones y te den comentarios valiosos. Si solo buscas confirmación de tus propias ideas, seguramente la encontrarás, pero eso no te ayudará a seguir desarrollándote.

Y asegúrate de ser económicamente independiente. Normalmente, el dinero no se distribuye de manera equitativa. Y eso también se aplica en otros ámbitos. Por lo tanto, asegúrate de ser independiente para que puedas tomar las decisiones que son importantes para ti. Al final, lo más importante es que sea feliz

 

Tres consejos de Jeroen van Vliet de CCEP

1. Haz lo que te hace feliz y asegúrate de poder tomar decisiones independientes.

2. Asegúrate de entender lo digital y la IA ya que los CEO de la próxima generación tendrán ese perfil.

3. Rodéate de personas que te den comentarios valiosos y mantente abierto a ellos.

Suscribirse al boletín de vacantes

Recibe cada semana en tu buzón las últimas vacantes de Top of Minds

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.